ELEMENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA:
EL PUNTO
Es el primer
encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc.
El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una
superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc.
El punto puede ser:
a) como mancha,
b) como elemento de configuración y
c) como elemento abstracto.
El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo artístico. Es el elemento de expresión plástica más elemental y pequeño.
Estamos habituados a considerarlo redondo, pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrado, ovalado, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vacío. El punto puede tener tamaños muy variados, pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse plano.
Los puntos se pueden situar muy cerca, concentración, o disponerse alejados, dispersión, de esta manera podemos producir sensación visual de volumen.
Según la intensidad de los puntos, su tamaño,
distancia y posición podemos crear efectos, sombreados y diferentes tonos en
una imagen, por eso es el elemento gráfico más versátil.
LA LÍNEA
Segundo elemento de expresión plástica
Uno de los mayores recursos que utilizamos a la hora de crear es la LÍNEA. También llamada TRAZO, podemos definirla cómo una sucesión continua de puntos. Toda línea inicia con un punto y termina en un punto, sea el mismo o uno nuevo.
Los puntos que forman las líneas se desplazan, sea sobre una superficie real o imaginaria, tomando una dirección continua o cambiante. De esos factores depende su forma o configuración, de esta manera se hace una clasificación de las líneas:
- configuración: cómo están hechas
- forma: cómo son
- posición: qué dirección tienen
- relación: cuando están con otras líneas
En el cuadro anterior podemos observar algunos ejemplos de su clasificación, haciendo falta su configuración, que refiere a la manera como está creada la línea y pueden ser:
- reales: las podemos ver
- imaginarias: las percibimos con la imaginación o el tacto

- mixtas: tienen partes reales e imaginarias, también las llamamos punteadas.
- abiertas: su punto inicial es diferente al final

- cerradas: su punto inicial es el mismo donde termina.
Repasemos un poco los conceptos que acabas de ver:
Comentarios
Publicar un comentario